Fuente Playground: http://www.playgroundmag.net/noticias/actualidad/Corruption-around-the-world_0_1690630930.html
La organización Transparencia Internacional publica su Índice de Percepción de la Corrupción. ¿Ha mejorado algo en 2015?
La niña se llama Salma y su historia le sirve a la organización Transparencia Internacional para introducir su informe sobre corrupción global correspondiente al año 2015.
Salma vive en Dhaka, Bangladesh. En vez de ir a la escuela, la niña se pasa los días separando botellas en una planta de reciclaje. Oficialmente, el trabajo infantil es ilegal en Bangladesh. En la práctica, basta con sobornar a la persona adecuada para que las autoridades miren para otro lado.
El de Salma es “simplemente un ejemplo de la devastación alimentada por la corrupción”, explica el informe. «Otros ejemplos serían el tráfico de humanos, sistemas educativos empobrecidos y con estándares bajos, servicios sociales desmantelados hasta casi desaparecer, destrucción medioambiental, terrorismo…»
Dicho de manera simple, la corrupción en el sector público es mucho más que dinero perdido. También tiene que ver con las vidas de las personas. Y es un problema global.
Cada año, Transparencia Internacional bucea entre datos —12 fuentes de datos recopilados por 11 diferentes instituciones— y opiniones de expertos para elaborar su índice de percepción de la corrupción a nivel mundial. La realidad en 2015 arroja una estampa como esta: