Publicado por Clemente Álvarez @clementealvarez para Univision.com
“Vamos a decidir en unos días para los próximos decenios”, comentó el presidente de Francia, François Hollande, en la apertura de la Cumbre Mundial del Clima de París, considerada la última oportunidad de llegar a un acuerdo global de todos los países del mundo para luchar contra el cambio climático. “La siguiente generación está observando lo que hacemos”, pronunció a su vez de forma solemne el presidente Barack Obama, que seguro no ha olvidado el fiasco de la cumbre de Copenhague donde también habló en 2009.
Lo que se decide en París es importante para la comunidad hispana, como lo es para todos los habitantes del planeta y para las próximas generaciones. Sin embargo, dentro de EEUU los latinos tienen muchos motivos para estar especialmente atentos a lo que ocurre en París. De hecho, organizaciones internacionales como WWF han empezado a dirigirse directamente a la comunidad latina y acaban de lanzar incluso un portal específico sobre la COP21 para los hispanos de EEUU: Climático.
¿Por qué debe importar tanto a los latinos lo que ocurre en París? “Los latinos son particularmente sensibles al impacto del cambio climático”, comenta Luis Torres, director de Políticas y Legislación de la organización Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC). Como incide, 45% de los latinos de EEUU viven en tres estados particularmente expuestos a los efectos del calentamiento global, ya sea por sequías o inundaciones: California, Texas y Florida.
No obstante, no se trata solo de una cuestión geográfica. Como se lleva viendo en estas conferencias climáticas desde hace 20 años, los efectos del calentamiento global tiene mucho que ver con las desigualdades. Lo que ocurre a escala global, se repite dentro de EEUU: los más desfavorecidos son también los más afectados.