La Super Bowl ha registrado un impacto económico brutal. El evento deportivo más famoso del planeta ha logrado audiencias récord y cifras astronómicas en su edición más aclamada.
A falta de confirmación oficial, se calcula que el evento ha generado 620 millones de dólares, superando el récord de la pelea entre Mayweather y Pacquiao del 2 de mayo, que obtuvo 500 millones de dólares en beneficios.
La cifra oficial de espectadores por TV en Estados Unidos ascendió a 111,9 millones, por debajo de los 114 millones de la pasada edición, que se mantienen como récord histórico de la Super Bowl. Con todo, se trata del tercer programa más visto de la historia en el país, tras las Super Bowls 2014 y 2015. La CBS, poseedora de los derechos, dio señal a 170 países.
Los anuncios han sido una fuente de ingresos torrencial. Cada marca ha tenido que pagar 6 millones de dólares por 30 segundos de publicidad. Esto representa que la CBS ha ganado más de 350 millones de dólares en anuncios en total, según indica ‘Kantar Media’.
Los 77.456 espectadores que presenciaron en directo el partido en el Levi’s Stadium de Santa Clara tuvieron también que rascarse el bolsillo. Un agua costaba 7 dólares y una cerveza, 12. Una bolsa de cacahuetes se pagaba a seis 6 euros y una porción de pizza, a nueve. El ‘merchandising’ iba a la par. Así, una camiseta de Peyton Manning se pagaba a 200 dólares y una gorra de Denver o Carolina, a 45. Estrellas como David Beckham, Catherine Zeta Jones con Michael Douglas o Gwyneth Paltrow, acompañada de su hija Apple, tiñeron de ‘glamour’ las gradas.
Fuente: Mundo Deportivo http://www.mundodeportivo.com/nfl/20160208/301993700150/las-cifras-astronomicas-de-la-super-bowl.html
Articulo de: Begoña Villarrubia